Ejemplos de autoridades relacionadas:

 

 

1. Para la creación de una estructura jerárquica basada en la relación entre los términos genéricos y los términos específicos se utilizan los valores g y h del subcampo $w:

 

 

g  -

 

Término genérico

 

 

Campos T5XX:

 

El código g indica que el encabezamiento del campo T5XX es un término más amplio que el encabezamiento del campo T1XX.

 

Ejemplo de visualización de referencia cruzada

 

Aparato digestivo

<<g Boca

 

h  -

Término específico

 

 

Campos T5XX:

 

El código h indica que el encabezamiento del campo T5XX es un término más específico que el encabezamiento del campo T1XX.

 

 

Ejemplo de visualización de referencia cruzada

 

Boca

<<h Aparato digestivo

 

 

 

 

Ejemplo:

 

T150 : $aBoca

T550:  $wg$aAparato digestivo

 

T150 : $aAparato digestivo

T550:  $wh$aBoca

 

 

 

 

Nota:

 

Al crearse una de las dos relaciones (término genérico o específico) la aplicación generará automáticamente la relación recíproca.

 

Ejemplo:

 

En la base de datos AUTO existen dos autoridades T150 ( Boca y Aparato digestivo) que se quieren relacionar a través de un T550

 

Cuando se añade a la autoridad Boca un campo T550 que contiene en el subcampo $wg la autoridad Aparato digestivo, al grabar la autoridad, se creará automáticamente en la autoridad Aparato digestivo un campo T550 que contendrá en el subcampo $wh la autoridad Boca

 

 

 

 

2. Para la creación de una estructura jerárquica basada en la relación entre el encabezamiento anterior y el encabezamiento posterior se utilizan los  valores a y b del subcampo $w

 

 

a  -

 

Encabezamiento anterior

 

Campos T5XX:

 

El código a indica que el encabezamiento del campo T5XX es un nombre anterior al del campo T1XX.

 

Ejemplo de visualización de referencia cruzada

 

España. Ministerio de Educación y Cultura

<<a España. Ministerio de Cultura

 

b  -

 

Encabezamiento posterior

 

Campos T5XX:

 

El código a indica que el encabezamiento del campo T5XX es un nombre posterior al del campo T1XX.

 

Ejemplo de visualización de referencia cruzada

 

España. Ministerio de Cultura

<<b España. Ministerio de Educación y Cultura

 

 

Ejemplo:

 

T110 : $aEspaña. Ministerio de Educación y Cultura

T510:  $wa$aEspaña. Ministerio de Cultura

 

T110 : $aEspaña. Ministerio de Cultura

T510:  $wb$aEspaña. Ministerio de Educación y Cultura

 

 

 

Nota:

 

Al crearse una de las dos relaciones (encabezamiento anterior o posterior) la aplicación generará automáticamente la relación recíproca.

 

Ejemplo:

 

En la base de datos AUTO existen dos autoridades T110 (España. Ministerio de Cultura y España. Ministerio de Educación y Cultura) que se quieren relacionar a través de un T510

 

Cuando se añade a la autoridad España. Ministerio de Cultura un campo T510 que contiene en el subcampo $wb la autoridad España. Ministerio de Educación y Cultura, al grabar la autoridad, se creará automáticamente en la autoridad España. Ministerio de Educación y Cultura un campo T510 que contendrá en el subcampo $wa la autoridad España. Ministerio de Cultura