Desde la barra de herramientas
  


♦  

 

Existen dos formas de introducir los códigos de subcampo desde la barra de herramientas:

1.    Haga clic en  y establezca la información de cualquiera de las formas siguientes:

 

a) Haga doble clic en la línea de la arroba @ si la información que hemos establecido como más común le interesa. Automáticamente se colocará en la ventana de catalogación los dos indicadores y los códigos de subcampo definidos en esa línea.

 

 

Para escribir la información que le corresponde a cada subcampo:

 

§ Haga clic detrás del código de subcampo en donde quiera escribir la información

§ Escriba la información que corresponda

§ Repita el proceso para continuar introduciendo los datos de este campo.

 

 

b) Muévase por la lista de los códigos de subcampo y

 

§  Haga doble clic sobre el código de subcampo que le interese

 

 

§  Escriba la información que le corresponda

§  Repita el proceso para continuar añadiendo los códigos de subcampo que necesite

 

2.  Haga clic en  y a continuación

 

§  Escriba la letra del código que le interese

§  Sitúese después del pinóleo de cierre (») y escriba la información que le corresponda

§  Repita el proceso para continuar añadiendo los códigos de subcampo que necesite

 

Por medio del teclado

 
 

♦    

 

Pulse la tecla de función F3 y a continuación

 

1.  Escriba la letra del código que le interese

2.  Sitúese después del pinóleo de cierre (») y escriba la información que le corresponda

3.  Repita el proceso para continuar añadiendo los códigos de subcampo que necesite

 

Desde la barra de menús

 
 

♦    

 

Haga clic en  y luego en la opción Subcampo

 

1.  Escriba la letra del código que le interese

2.  Sitúese después del pinóleo de cierre (») y escriba la información que le corresponda

3.  Repita el proceso para continuar añadiendo los códigos de subcampo que necesite

 

 Puntuación

 

No necesita poner la puntuación isbd

 

    cuando la puntuación corresponda a un código de subcampo (absysNET ya sabe qué signo de puntuación tiene que poner después de cada código de subcampo).

    cuando la puntuación englobe todo el campo (los corchetes de los títulos uniformes y los paréntesis de la colección).

    cuando sea la puntuación de separación de campos (el punto espacio guión espacio).

 

Y tendrá que poner la puntuación y los espacios de delante y detrás de ella

 

    cuando la puntuación no vaya siguiendo a un código de subcampo (por ejemplo en la segunda mención de responsabilidad y siguientes, ya que ninguna de éstas irán siguiendo a un código de subcampo sino al texto de la primera mención de responsabilidad).

    cuando corresponda a un código de subcampo que pueda tener diferente puntuación dependiendo de la información que usted introduzca:

En el subcampo «c» del campo T100 - Autoridad personal, puede introducir el título nobiliario, orden religiosa, etc. y, por lo tanto, la puntuación podrá ser una , o unos ( ).

En el subcampo «b» del campo T245 - Título, puede introducir el subtítulo o el título paralelo y, por lo tanto, la puntuación podrá ser : o =.

En el subcampo «d» del campo T110 - Autoridad de entidad, tendrá que poner un paréntesis de finalización cuando éste sea el último subcampo de ese campo.

No escriba tampoco las siglas d.l., isbn e issn en los campos T019 - Depósito Legal, T020 - isbn y T022 - issn respectivamente.

 

El campo de título con información podría quedar de la siguiente manera: